PRÁCTICA 1a:
Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).
Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM), la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet , ONTSI DATA, AIMC,...
La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) es aquella que consta de un amplio grupo de empresas cuya actividad gravita en torno a la comunicación, tanto en su vertiente informativa como comercial. Además, es la encargada de llevar a cabo la primera Encuesta a los usuarios de Internet, mediante la realización de un cuestionario que podemos encontrar en la página web oficial de la AIMC.
Podemos hablar de un factor importante, la necesidad del consenso de todas las partes implicadas para que los datos obtenidos sean validos y aceptados por todos. El consenso posibilita la existencia de una unidad de medida. En cuanto a la estructura de la AIMC está constituida por el equipo ejecutivo, profesionales contratados para las tres áreas que se contemplan: directiva técnica y administrativa.
El objetivo principal de la encuesta es conocer el perfil de una persona que utiliza a diario a internet así como sus hábitos de utilización, mirando objetivamente los datos del Estudio General de Medios (EGM) realizado posteriormente por AIMC.
Dentro del apartado de Estudio General de Medios, en “Audiencia de internet en el EGM”, se puede acceder a la información general de la evolución de la audiencia de internet en el EGM. A continuación pondré unas gráficas en las que se encontraran los datos más importantes con los que tratar.
La primera gráfica presenta los datos del último acceso a internet en el último mes:
En la segunda gráfica se encuentra la diferencia del uso de internet según los sexos (hombres y mujeres). En esta gráfica se puede apreciar que el índice de audiencia a internet es mayor en los hombres que en las mujeres hace varios años. Pero en los últimos años se ha igualado mucho. Hombres: 49,5% y mujeres: 50,5%.
La siguiente gráfica representa el uso de internet por edades durante los últimos 25 años. En esta se puede observar como el porcentaje de los usuarios de entre 25 a 34 años ha disminuido de una manera notable, de un 43,4%, siendo el porcentaje más elevado, a un 13,4%. Los usuarios de 35 a 44, y de 45 a 54 años, ha ido aumentando considerablemente, siendo así las edades que más utilizan internet los últimos años.
Por último, también me ha parecido importante poner una gráfica la cual representa los diferentes porcentajes desde donde acceden los usuarios a internet. Siendo el Smartphone lo más utilizado con un 94%.
Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:
• ¿Qué utilización haces de internet?
Principalmente, el uso que hago de internet suele ser bastante monótono. Y digo monótono porque aunque utilice el internet todos los días y para diversas cosas, las funciones de internet son interminables, y podría hacer un uso mucho más completo de este.
El primer fin para lo que utilizo internet, básicamente es el ocio. El uso de las redes sociales como pueden ser WhatsApp o Instagram, y el uso de varias plataformas para ver vídeos, películas, documentales, etc. como YouTube, Twitch, Netflix...
También uno de los usos mayoritarios para lo que utilizo internet, es para la búsqueda de información de los trabajos que tengo que realizar durante el curso académico. Sobre todo la utilización de Genially, que es una plataforma para crear presentaciones con una variedad de recursos increíble.
• ¿Qué importancia concedes al uso de internet?
Personalmente, creo que Internet es un recurso que se necesita tener hoy en día. Habrá personas que no lo necesiten o que crean que su uso es indiferente para ellos, pero para mí internet es una necesidad, sobre todo por las facilidades que ofrece. Por ejemplo, el poder ver la película que te gusta sin tener que ir al cine o el buscar cualquier tipo de información sin tener la necesidad de ir a una biblioteca o recurrir a una enciclopedia o diccionario.
Si es verdad que muchas veces en internet hay poca fiabilidad, dependiendo la web que visites. Por eso es importante tener en cuenta los peligros que tiene a la hora de compartir cualquier tipo de información o por ejemplo al navegar por todo tipo de páginas web sin tener el ordenador protegido.
• Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet.
Las posibilidades que nos ofrece el uso de internet es que te facilita mucha información, el poder comunicarte con la gente a través de las diferentes redes sociales que existen como WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram, Gmail...
Te puedes comunicar a través de mensajes, de texto o de voz, o por ejemplo con una videollamada. En mi opinión, el mayor aspecto positivo que encuentro en cuanto al uso de internet, es que en un solo paso, puedes buscar cualquier tipo de información que necesites. Otro factor importante, es el tema de las ventas online que ha revolucionado completamente internet. Zalando y Amazon han acaparado totalmente este mercado, ya que con un solo click puedes comprar lo que te apetezca y en unos días te llega a casa sin tener que haberte movido.
Por otro lado, se encuentran las limitaciones. En ellas podemos destacar a que hay que tener mucho cuidado al tipo de información que compartamos, debido a que aunque te permita poder borrarlo, ese contenido se va a quedar siempre en internet y cualquier persona puede hacerse con ella y utilizarlo en tu contra para hacer daño. Otra limitación que tiene el uso de internet, es que si no tienes una buena conexión, ya sea en casa o en cualquier establecimiento va a resultar muy complicado navegar por este o el poder realizar una conversación por cualquiera de las redes sociales existentes.
PRÁCTICA 1b:
Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de dos de las más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha. (Descargar ficha)
FICHA 1
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO |
Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://reddigital.cnice.mec.es/6/Articulos/pdf/Articulos_1.pdf (3 de Mayo, 2022) |
Título del espacio web (+ idiomas): Contenidos educativos digitales: Construyendo la Sociedad del Conocimiento. Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) (CNICE) |
(subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO |
Presentación: |
demostramos nuestro conocimiento del mundo, sino también cómo lo construimos e incluso lo inventamos. La tecnología de la información y la comunicación ha ampliado exponencialmente las posibilidades de creación, ideación, construcción, producción, reproducción y abastecimiento de contenido; porque crearon nuevas representaciones a partir de sus grandes modelos; y proponer un nuevo diálogo entre autor y lector a través de la pragmática digital, con alta participación lectora. La digitalización de materiales (imágenes, sonido, texto, infografías...) de distintas fuentes con el mismo carácter expresivo permite reutilizarlos y combinarlos creativamente. La innovación en contenido multimedia virtual depende en gran medida de las habilidades digitales desarrolladas por los actores de los medios, que se lograrán a través del aprendizaje activo e interactivo. Contenidos que se presentan: . Saber y tecnología Mapa de navegación: (índice, principales secciones) Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) |
Requisitos técnicos: (hardware y software) |
Valores que potencia o presenta: Los valores que se quieren inculcar y lo que quiere potenciar es la educación y la tecnología, desarrollar una mayor sociabilidad entre las personas, además de fomentar un buen ambiente en el que poder trabajar. |
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración | ||||
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........... Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ...............................................Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......... Ausencia o poca presencia de publicidad ........................ | EXCELENTE | ALTA | CORRECTA | BAJA |
. X | . | . | . | |
. | . | . X | . | |
. | . | . X | . | |
. X | . | . | . | |
. | . X | . | . | |
. | . X | . | . | |
. | . | . X | . | |
. X | . | . | . | |
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS | ||||
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra...... Elementos multimedia: calidad, cantidad............................. Calidad y estructuración de los contenidos ....................Estructura y navegación por las actividades, metáforas...... Hipertextos descriptivos y actualizados................................... Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada..................Originalidad y uso de tecnología avanzada.................... | EXCELENTE | ALTA | CORRECTA | BAJA |
. | . X | . | . | |
.X | . | . | . | |
. | .X | . | . | |
. | . | .X | . | |
. | .X | |||
. | .X | . | . | |
.X | . | . | . | |
ASPECTOS PSICOLÓGICOS | ||||
Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. | EXCELENTE | ALTA | CORRECTA | BAJA |
. | .X | . | . | |
. | . | .X | . | |
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB | ||||
Calidad Técnica........................................................... Atractivo........................................................................ Funcionalidad, utilidad................................................. | EXCELENTE | ALTA | CORRECTA | BAJA |
. | .X | . | . | |
X | ||||
X |
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA | ||||
Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) Principales aportaciones educativas de la página: | ||||
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA | ||||
Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................Trabajo cooperativo...................................................................... | EXCELENTE | ALTA | CORRECTA | BAJA |
. | .X | . | . | |
. | . | .X | . | |
. | .X | . | . | |
.X | . | . | . | |
. | .X | . | . | |
. | . | .X | . | |
. | . | .X | . | |
OBSERVACIONES | ||||
Dificultades y limitaciones a considerar: |
FICHA 2
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO |
Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.sociedadyeducacion.org/ (3 de Mayo de 2022) and Education. (Idiomas: Español e Inglés) Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Grupo Santillana, Fundación Iberdrola, Ministerio de Educación, Conserjería de Educación, Formación y Empleo, Fundación Retamar, UNED, entre otras. Patrocinadores: Coopera con administraciones, entidades públicas y privadas, equipos de investigación, empresas y fundadores. |
(subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO |
Presentación: Contenidos que se presentan: . La Fundación . El instituto Mapa de navegación: (índice, principales secciones) . En el instituto muestran a los profesores, la evaluación y calidad, la cooperación cultural, etc. . Y en las publicaciones, podemos ver la colección propia de imágenes. Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) |
Requisitos técnicos: (hardware y software) |
Valores que potencia o presenta: Potencia sobre todo la información acerca de la Educación y Sociedad. |
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración | ||||
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........... Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ...............................................Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......... Ausencia o poca presencia de publicidad ........................ | EXCELENTE | ALTA | CORRECTA | BAJA |
.X | . | . | . | |
. | .X | . | . | |
.X | . | . | . | |
. | . | .X | . | |
. | .X | . | . | |
. | .X | . | . | |
. | . | .X | . | |
. | . | .X | . | |
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS | ||||
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra...... Elementos multimedia: calidad, cantidad............................. Calidad y estructuración de los contenidos ....................Estructura y navegación por las actividades, metáforas...... Hipertextos descriptivos y actualizados................................... Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada..................Originalidad y uso de tecnología avanzada.................... | EXCELENTE | ALTA | CORRECTA | BAJA |
. | .X | . | . | |
. | . | .X | . | |
.X | . | . | . | |
.X | . | . | . | |
. | .X | |||
. | .X | . | . | |
.X | . | . | . | |
ASPECTOS PSICOLÓGICOS | ||||
Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. | EXCELENTE | ALTA | CORRECTA | BAJA |
. | . | .X | . | |
. | . | .X | . | |
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB | ||||
Calidad Técnica........................................................... Atractivo........................................................................ Funcionalidad, utilidad................................................. | EXCELENTE | ALTA | CORRECTA | BAJA |
. | .X | . | . | |
X | ||||
X |
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA | ||||
Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) Principales aportaciones educativas de la página: Actividades que realizarán los estudiantes con la web: | ||||
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA | ||||
Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................Trabajo cooperativo...................................................................... | EXCELENTE | ALTA | CORRECTA | BAJA |
. | .X | . | . | |
. | . | .X | . | |
.X | . | . | . | |
. | .X | . | . | |
. | .X | . | . | |
. | . | .X | . | |
. | .X | . | . | |
OBSERVACIONES | ||||
Dificultades y limitaciones a considerar: Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.) Otras páginas de contenido similar o complementario: |
PRÁCTICA 1c:
Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...). Con vistas a facilitar su participación deberá incorporar aquí su contribución y en su momento incluir la dirección electrónica de su aportación en la rúbrica on-line de portaforlios digital de la asignatura.
Mi aportación, en esta parte de la práctica consistirá al presentar mi propia experiencia sobre una serie de temas que creo que requieren una consideración más profunda y no deben tomarse a la ligera. En particular, me gustaría centrarme un poco más en los problemas que esto puede causar o hacia dónde podemos ir si la tecnología se usa en exceso y más aún si sucede a una edad temprana. Desde mi punto de vista, creo que se le da muy poca importancia a la adicción a las nuevas tecnologías, ya que los niños desde muy pequeños han utilizado “tablets”, iPads, ordenadores, tabletas digitales... a gran escala en el aula. Y creo que a la larga puede ser un problema para estos niños tener que interactuar con sus compañeros, con adultos o simplemente salir a cenar con alguien y no levantar la vista de sus teléfonos celulares. Hay una serie de cortometrajes en los que podemos apreciar esta adicción, de los cuales hay muchos en la actualidad.
Personalmente, sé que uso mi teléfono móvil de diferentes maneras, pero sobre todo lo uso para WhatsApp con amigos o para trabajos en grupo porque lo encuentro simple y muy rápido. Sin embargo, no debemos olvidar que la comunicación es fundamental para interactuar con el entorno y con otras personas.
Además, creo que hoy en día no nos conformamos con un smartphone perteneciente a la clase media, sino que nos interesa el último modelo y la última versión, como si los demás no funcionaran de la misma manera o si nos quedamos desfasados. . Creo que esto se debe a la influencia de la sociedad, hemos llegado al punto en que no basta con tener un teléfono inteligente, hay que tener un modelo específico. Sinceramente, me entristece que esto haya sucedido. ¿Qué pasa con los padres que permiten que sus hijos se queden más de 2 horas? Todos los días sentados frente a la tableta, sin absorber nuevos conocimientos, todo el día jugando los mismos juegos, luego memorizaron ese juego. Otra cosa es si los padres permiten que sus hijos estén expuestos a las nuevas tecnologías los fines de semana y no abusen de ellos. Y que cuando los usan es también para entretenerse, en que ponen a prueba sus conocimientos aprendiendo cosas nuevas, porque hay muchos juegos didácticos que se aprenden jugando, que aprender jugando siempre es lo mejor. La mejor forma de adquirir conocimientos.
PRÁCTICA 1d:
Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea".
JUSTIFCACIÓN
Señalar que el uso de aplicaciones multimedia como material didáctico puede ser un proceso de aprendizaje y aprendizaje para comunicar, manejar o presentar información a través de texto, audio, video o cualquier otra imagen o cualquier otra fotografía que nos gustaría mostrar. Un método de aprendizaje innovador nos brinda la oportunidad de enseñar a los niños no solo de una manera divertida sino amena; se convierte en un nuevo proceso educativo, con una asimilación de la información rápida, fácil y sencilla. De esta forma, el niño sentirá su motivación educativa y sentirá que su participación activa y su aportación le ayudarán a desenvolverse positivamente en el ámbito educativo.
ASPECTOS POSITIVOS
Los alumnos se motivan al utilizar las TIC, lo que hace que dediquen más tiempo a trabajar y a estudiar.
Se fomenta el desarrollo de habilidades de búsqueda y la selección de información.
Fomenta los trabajos cooperativos y la enseñanza.
Aprendizaje y enseñanza más diversa y de una manera lúdica, lo que hace que
los alumnos se diviertan aprendiendo.
Mayor comunicación entre profesores y alumnos, al tratar varios sitios en
internet por los que poder consultar dudas desde casa como Gmail, Hotmail...
ASPECTOS NEGATIVOS
Limitación al acceso de las tecnologías, puesto que no todo el mundo puede adentrarse en ellas, sobre todo en los países más desfavorecidos.
Los virus que pueden entrar tras navegar en internet en los aparatos tecnológicos que utilizamos para adentrarnos en este. Esto no ocurriría siempre y cuando se realice un buen uso de internet.
El esfuerzo económico que supone adquirirlo.
Información poco fiable que nos podemos encontrar. Por ejemplo, en sitios
como Wikipedia, página web que puede editar prácticamente todo el mundo.
La pérdida de tiempo y distracciones que supone el uso de las TIC en los
alumnos, ya que se dedican a mirar cosas que les gustan o jugar a juegos con tal
de no estar pendiente del tema que se está dando en el aula.
Falta de recursos TIC en varios centros, aunque día a día los centros van
evolucionando.
ASPECTOS DESEABLES
Uno de los aspectos sería el facilitar el acceso a las TIC, ya que no todos pueden tener recursos tecnológicos para poder tener una información distinta a la que se da en enciclopedias, diccionario, etc.
Utilizar las TIC desde un enfoque más didáctico, sin perder el enfoque lúdico claro.
Mejor dominio de materiales tecnológicos para que los alumnos no tengan ningún problema a la hora de utilizarlos.
Mejor formación y actuación del profesorado en cuanto al uso y dominio de las TIC.
OPINIÓN PERSONAL
En mi opinión las TIC deberían ser esenciales en cuanto al aspecto educativo, ya que nos dan muchísimas facilidades a la hora de encontrar cualquier tipo de información, si nos centramos en el aspecto didáctico. Pienso que es una forma de poder facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje a todos.
Si es verdad que la utilización de las tecnologías también pueden tener fines con mal uso, ya que la navegación por internet es prácticamente infinita, y pueden acabar en páginas web que los niños no deberían de encontrar.
Por ello es necesario empezar bien pronto a enseñas a los alumnos a realizar una buena utilización de las TIC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario